Equipo e Instalaciones

La sala de hemodinamia

brinda al paciente un beneficio para su recuperación, tratando enfermedades cardiovasculares de la manera menos invasiva posible.

Cuando las arterias se obstruyen, se impide el paso del flujo de sangre al corazón, lo que puede producir desde dolor en el pecho (opresión), hasta un infarto. La obstrucción de arterias del corazón se debe frecuentemente a la acumulación de colesterol, calcio y células; cosa que ocurre generalmente todo cuando existen algunos factores de riesgo como diabetes mellitus, hipertensión arterial, tabaquismo o una dieta con alto contenido de grasas y azúcar.

Servicios del Instituto de Salud Cardiovascular

La Sala de Hemodinamia sirve para diagnosticar con certeza una obstrucción coronaria y también para atender padecimientos que ocurren de forma súbita como en el caso del Síndrome Coronario Agudo procedimientos que se realizan de urgencia para tratar la arteria responsable del cuadro clínico.

Servicios del Instituto de Salud Cardiovascular

En Instituto de Salud Cardiovascular ofrecemos:

  • Diagnóstico precoz de enfermedades cardiovasculares y tratamiento terapéutico.
  • Cateterismo diagnóstico
  • Cateterismo terapéutico
  • Angioplastia coronaria
  • Implantación de stents

La sala de Hemodinamia consiste en área de recepción, preparación y cuidado de pacientes, sala de intervención tratada como quirófano en cuanto a higiene y esterilidad, cumpliendo con todas las normativas relacionadas con las instalaciones y equipo y zona de control comunicada con la sala de exploraciones a través de una ventana que permite tener comunicación y vigilancia de la intervención en sala.

Servicios del Instituto de Salud Cardiovascular

Contamos con el equipo más avanzado en tecnología para ofrecer el servicio de Hemodinamia del mejor nivel para nuestros pacientes.

Servicios del Instituto de Salud Cardiovascular

Si tienes dudas sobre el procedimiento, si tu médico te comentó sobre estudios de este tipo y/o requieres agendar una consulta cardiológica no dudes en contactarnos estamos para servirte.

Ecocardiogafia

El ecocardiograma es una prueba diagnóstica que ofrece una imagen en movimiento del corazón. Mediante ultrasonidos, la ecocardiografía aporta información acerca de la forma, tamaño, función, fuerza del corazón, movimiento y grosor de sus paredes y el funcionamiento de sus válvulas.
El ecocardiograma se obtiene a través de un aparato llamado ecocardiógrafo. Este aparato consta de 3 elementos básicos:

  • Transductor: dispositivo por el cual se puede captar las imágenes del corazón.
  • Pantalla: en la cual se observan las imágenes captadas por el transductor
  • Ordenador: Almacena la información de la prueba diagnóstica.

El ecocardiograma, no es una prueba dolorosa y no produce ningún efecto secundario.

Mesa Inclinada

La prueba de mesa inclinada es un procedimiento al que se someten pacientes que han tenido desmayo, pérdida de conciencia o síncope con el fin de investigar la respuesta del organismo a los cambios de posición, en especial al reto ortostatico que implica la posición de pie.

El procedimiento consiste en recostar al paciente en una mesa especial con capacidad de inclinación. Esta mesa permite poner al paciente de una posición horizontal total a una posición vertical total, sin ningún esfuerzo para él.

Los resultados de la prueba orientaran a su médico tratante, sobre el diagnóstico preciso de su padecimiento de salud que está presentando.

Monitor Holter

Un monitor Holter es una máquina que registra los ritmos cardíacos en forma continua. Se lleva puesto por 24 horas durante la actividad normal. Mientras usted lleva puesto el monitor, éste registra la actividad eléctrica del corazón.

Durante el procedimiento usted llevará unos electrodos en el pecho (pequeños parches conductores) y se conectan a un pequeño monitor de registro. Usted llevará el monitor Holter en un estuche que llevará puesto alrededor del pecho o la cintura.

El análisis de los resultados, permitirá a su médico tratante ofrecerle un diagnóstico preciso sobre su enfermedad.

Pruebas de Esfuerzo

La prueba de esfuerzo es una técnica diagnóstica fundamental que se utiliza principalmente para el diagnóstico de la angina de pecho en pacientes con dolor torácico y para valorar la respuesta del corazón ante el ejercicio.

Consiste en la realización de ejercicio físico sobre una caminadora. Usted iniciara caminando y poco a poco le pedirán que camine más rápido y con un ángulo inclinado. Es como caminar rápido o trotar cuesta arriba.

Mientras usted hace ejercicio, se mide la actividad del corazón con un electrocardiograma (ECG). También se toman lecturas de la presión arterial.

Durante el procedimiento es necesario el uso de tenis y ropa holgada para facilitar el ejercicio.

Electrocardiograma: ECG/EKG

El electrocardiograma es una prueba que registra la actividad eléctrica del corazón que se produce en cada latido cardiaco. Esta actividad eléctrica se registra desde la superficie corporal del paciente y se dibuja en un papel mediante una representación gráfica o trazado, donde se observan diferentes ondas que representan los estímulos eléctricos de las aurículas y los ventrículos.

El electrocardiograma es una prueba sencilla que no produce ninguna molestia y no tiene ningún riesgo para el paciente. Es muy útil para el diagnóstico de varias afecciones.

Tipos de Ecocardiograma

  • Ecocardiograma “Basal”

    El ecocardiograma que con mayor frecuencia se realiza es el ecocardiograma basal o transtorácico, es decir, cuando se coloca el transductor sobre el pecho del paciente.

    Se aplica un gel conductor sobre el pecho del paciente o directamente sobre el transductor. Se coloca el transductor sobre el pecho del paciente. El cardiólogo moverá el transductor por el pecho del paciente para ir obteniendo diferentes imágenes. Durante el estudio es posible que se escuche algún ruido que corresponda a la velocidad de la sangre dentro del corazón.

  • Ecocardiograma Transesofágico

    Consiste en visualizar el corazón por medio de un transductor acoplado a una sonda, que se introducirá a través de la boca y llegará hasta el esófago, desde donde ya se podrán captar imágenes del corazón. El ecocardiograma transtorácico, aporta información más detallada de ciertas estructuras, como son las válvulas cardiacas. Además, ayuda a descartar la presencia de trombos (coágulos), tumores o alteraciones congénitas del corazón que no se pueden ver de forma completa con un ecocardiograma basal.

  • Ecocardiograma con Estrés Farmacológico “Dobutamina o Dipiridamol”

    Consiste en visualizar el corazón con ultrasonidos mientras se administra un fármaco que hace que el corazón trabaje con más rapidez e intensidad. Es una prueba que combina el uso del ecocardiograma transtorácico con la administración de un fármaco. Los efectos del fármaco son el aumento de la frecuencia cardiaca (incrementa las pulsaciones) y el aumento de la fuerza de contracción del corazón (entre otros efectos). Con esta prueba se consigue estimular el corazón y ver cómo trabaja durante el esfuerzo; primero se obtendrán imágenes con el corazón en reposo y después tras administrar el fármaco, para así poder compararlas.

Agendar cita o consulta

Si estás interesado(a) en una consulta o cita médica en Instituto de Salud Cardiovascular
por favor llena tus datos y a la brevedad nos pondremos en contacto contigo
para proporcionarte tu cita:

Completa el siguiente formulario



Servicios del Instituto de Salud Cardiovascular